Explotación sexual y vientres de alquiler

Explotación sexual y vientres de alquiler

De Eugea a Defred, esa explotación del cuerpo que ha sufrido la mujer a lo largo de la historia.

De Eugea a Defred, la explotación sexual, colonización del cuerpo de las mujeres y vientres de alquiler.

Laura Fjäder

Foro de Laura Fjäder

Laura Fjäder empezaba hablándonos del concepto de Mala Mujer, esa mujer despechada y vengativa que intenta acabar con aquel que le produjo dolor, en ocasiones tanto físico como mental. Nos explicaba los mitos antiguos donde mujeres como Medusa o Melusina eran castigadas y vejadas por su carácter fuerte y su empoderamiento. Esto en parte hace que la mujer oyente de estos mitos intente parecerse lo menos posible a estos monstruos mitológicos, siendo sumisa y buena mujer.

Pero esto no queda solo en el pasado.

En la actualidad seguimos viendo figuras donde la mujer es banalizada y tratada como objeto, como nos recordó Laura Fjäder con Defred. Esa mujer que siendo fértil se convierte en esclava sexual de un hombre poderoso, en un mundo que, cada vez, parece menos irreal.

Después de un descanso y de compartir impresiones con la formadora sobre la explotación del cuerpo de la mujer en la actualidad hablamos de ello en el aula, donde se centra en la prostitución y vientres de alquiler. Aquí nos pone sobre la mesa una perspectiva diferente: ¿dónde está la voz de las prostitutas? ¿Se deja que ellas mismas expresen su realidad? ¿O se tiende a hablar por ellas en todos los espacios públicos? Este dialogo abierto genera dudas y reflexiones.

Pero no solo el cuerpo de la mujer es explotado de la forma más conocida por todos. Los vientres de alquiler también son parte de este entramado. Mujeres de todas las partes del planeta se ven, en la mayoría de estos casos, obligadas a aceptar esta transacción tan poco ética y que nos vuelve a poner a las mujeres en un papel de desigualdad y precariedad.

Laura Fjäder, en cuatro horas, hizo un viaje exhaustivo por los mitos y leyendas de mujeres maltratadas por las historias que contaban de ellas y empezó una conversación sobre la explotación sexual y la colonización de los cuerpos en la actualidad que quedó abierta a la reflexión y al aprendizaje.

Paloma


Las niñas son el futuro. Día internacional de la niña

Día internacional de la niña

El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una Resolución para declarar el 11 de octubre como Día Internacional de la Niña y reconocer los derechos de las mismas y los desafíos únicos a los que se enfrentan en todo el mundo con la idea de promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos.

Está recogido que las mujeres desde su infancia hasta su madurez tienen derecho a una vida segura, educada y saludable. Si reciben el apoyo y una educación efectiva durante su proceso de crecimiento, las niñas tendrán el potencial de cambiar el mundo, tanto como niñas empoderadas de hoy como trabajadoras, madres, emprendedoras, mentoras, jefas y líderes del mañana.

Pero la realidad es que aún nos queda por hacer, sólo unos datos que os pondrán los pelos de punta:

Dia internacional de la niña

  • Más de 200 millones de niñas y mujeres han sufrido la mutilación genital femenina.
  • 1 de cada 5 niñas han contraído matrimonio antes de los 18 años.
  • Solo 2/3 de los países en desarrollo han logrado la igualdad de género en la educación primaria.
  • 9 de cada 10 adolescentes en viven en países en desarrollo trabajarán en la economía sumergida, con sueldos bajos o directamente sin cobrar nada, donde el abuso y la explotación laboral son muy comunes.

Para ello la defensa de sus derechos en pos de un futuro más equitativo y próspero, en el que la mitad de la humanidad sea un socio igualitario para resolver los problemas que surjan es algo básico.

Las niñas están rompiendo los límites y las barreras que plantean los estereotipos y la exclusión, incluidos los dirigidos a las niñas y niños con discapacidad y los que viven en comunidades marginadas. Como emprendedoras, innovadoras e iniciadoras de movimientos globales, las niñas están creando un mundo más relevante para ellas y las generaciones futuras, no las coartes, debemos dejar de educarlas en el miedo, debemos dejar que desarrollen sus ideas, que se equivoquen, que aprendan.

Déjalas ser lo que quieran ser.


Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Si, hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia.

“Para hacer frente a los inmensos desafíos del Siglo XXI – desde el cambio climático hasta los trastornos tecnológicos- nos hace falta la ciencia y toda la energía necesaria y, por ello, el mundo no puede privarse del potencial, la inteligencia y la creatividad de los miles de mujeres que son víctimas de desigualdades o prejuicios tan arraigados.
En este día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, la UNESCO hace un llamamiento a la comunidad internacional, a los Estados y a cada persona para que se movilicen a fin de hacer realidad la igualdad, tanto en el ámbito de las ciencias como en otros campos. La humanidad solo puede salir ganando, igual que la ciencia.” (Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO).

La ciencia es un campo que todavía a muchas nos resulta imposible, complicado o de hombres. ¿Cuántas mujeres de tu entorno han desechado la idea de hacer una Ingeniería por miedo? Sin otra razón solo miedo. Yo conozco a unas cuantas, incluso a mí misma: por miedo a no ser capaz decidí hacer algo que era más normal para mi género, y no complicarme la vida.

¿Crees que un hombre se plantea si la carrera de Ingeniería le puede salir bien o mal?

Puede que alguno sí, pero la mayoría tirará hacia delante, al menos lo probará. Una mujer no, nos lo pensamos mejor, queremos estar seguras de que podremos con el desafío. Desafío… Madre mía.

Y todo esto, nos viene dado por ser mujeres, por todos los estereotipos y roles de género que hemos vivido desde antes de nacer incluso. Nos han educado así, en ser más cautas, más reflexivas, no guiarnos por las locuras y pensar bien lo que estamos haciendo, porque, qué vergüenza si no eres capaz ¿no? (véase la ironía por favor). Los errores o fracasos son solo una parte de la vida, es una forma de aprendizaje. Si sale mal, pues a otra cosa, pero ¿y si sale bien y consigues todos tus objetivos?

Hace no mucho leí un estudio sobre un profesor de una carrera de ciencias, Matemáticas si no recuerdo mal.

En él, hacia una reflexión sobre cómo chicos y chicas reaccionaban ante un problema que él les había propuesto para realizar en casa. Era un problema bastante complicado, así que muchos de sus alumnos y alumnas les pidieron una tutoría como ayuda.

Ahí pudo observar cómo los chicos se preocupaban por revolver el problema, ellos sabían que eran capaces de resolverlo pero que algo en el problema fallaba. En cambio, las chicas, iban con una actitud diferente, decían que el problema eran ellas, que ellas no eran capaces de resolver el problema porque no tenían la suficiente capacidad para resolverlo.

He ahí una diferencia en la socialización del género brutal y este día en parte es lo que quiere deconstruir. Quiere animarnos a mujeres y niñas a ser aquello que queramos ser sin miedo a perjuicios, ni a estereotipos. Que rompamos los moldes y demostremos que de verdad valemos.

El mundo se merece nuestro talento.


mutilacion genital femenina

La Mutilación Genital Femenina

Imagínate que un día sin más motivos, te quitaran esa pequeña cosa que te da placer, esa pequeña cosa que te da una sacudida en las relaciones placenteras y que te deja de lo más relajado. Imagínate que nunca más pudieras sentirlo y en cambio solo sintieras dolor ¿Qué sentido tendría el sexo pues? ¿simplemente reproductivo?

Ahora no te lo imagines y piensa que a millones de mujeres y niñas en el mundo les ha pasado y les sigue pasando (se estima que son alrededor de 200 MILLONES), ¿y sabes por qué? No por una enfermedad, no porque no hubiera más remedio, sino porque quieren reprimir y controlar nuestro deseo sexual y nuestro cuerpo.

La Mutilación Genital Femenina:

dícese de todos los procedimientos consistentes en la resección parcial o total de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos NO MÉDICOS. (OMS)

Veamos entonces los motivos más comunes para este tipo de prácticas:

• Es una convención social, una presión social. Hay que hacerlo para ser aceptado socialmente. En estos casos, la MGF ni se cuestiona, tienes que hacerlo para no ser la “rara”, para poder casarte y tener hijos, porque sino nadie te va a querer.

• A menudo se considera parte de la crianza de la niña y una forma de prepararla para la vida adulta.

• Muy comunmente está dentro de lo que se considera una conducta sexual aceptable y tiene por objetivo asegurar la virginidad antes del matrimonio y la fidelidad después de él. En muchas comunidades existe la convicción de que reduce la libido de la mujer y la ayuda así a resistir la tentación de relaciones extraconyugales (me gustaría saber si a los hombres se les hace algo también para conseguir lo mismo, ¡ah! Maldita mujer infiel)

• Viene asociada a modelos culturales de feminidad y recato, portadores de la idea de que las niñas son puras y hermosas.

• Los líderes religiosos tienen distintas posiciones en torno a esto: algunos la fomentan, otros la consideran irrelevante para su religión y otros contribuyen a su eliminación.

• En la mayoría de las sociedades donde se practica se considera una tradición cultural, argumento que se utiliza a menudo para mantener su práctica.

¿Por qué deberíamos implicarnos tod@s para erradicar estas conductas?

Aparte de los motivos obvios, es una lucha que debería estar en la agenda feminista de todas nosotras. No deja de ser una forma más de violencia hacia la mujer, una forma de despojarla de sus derechos y libertades y de someterla al hombre. Si el feminismo es la lucha colectiva de las mujeres para mejorar las vidas de todas, no nos olvidemos de las de estas mujeres.

Porque roba un futuro libre para las niñas. Su futuro ya está más que escrito. Ayudémoslas, démosles oportunidades y educación. Que puedan escoger el futuro que quieran. Porque otra de las consecuencias es que las niñas dejan de ir al colegio, al ser consideradas ya mujeres y preparadas para contraer matrimonio han de hacerse ya cargo de las tareas “normales” de las mujeres.

Y es que, en sí, es una violación de los derechos humanos, es una violación de los derechos de las niñas y de las jóvenes.

Aquí os dejo unos versos somalíes para que penséis, llamado “las tres penas”: <<Es lo que mi abuela llamaba las tres penas de una mujer: el día de la circuncisión, la noche de bodas y el nacimiento de un hijo.>>

No te quedes a un lado, este problema como mujer, también te perjudica y también es y será una lucha nuestra.


Dia contra el cancer

4 Febrero Día contra el Cáncer

Hoy, día 4 de Febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer como un llamamiento a actuar ahora para crear un futuro mejor sin cáncer.
El cáncer se puede considerar como el problema sanitario, social y económico que tiene nuestro país. Cada año son diagnosticados 275.000 casos nuevos y ya están luchando contra él 1,5 millones de personas.

Al cáncer se le denomina como enfermedad no transmitible. Eso significa que son afecciones de larga duración y con una progresión generalmente lenta, que tienen su origen, en gran parte, en nuestros hábitos de vida. Pero entonces,

¿podemos prevenirlo?

Pues según el estudio “Impacto económico y social del cáncer en España”, se estima que entre el 30% y el 50% de los casos de cáncer pueden ser evitados siguiendo métodos de prevención. ¿Cómo os quedáis? Solamente siguiendo estos sencillos consejos que os dejo aquí abajo podéis evitar esta nueva lacra (AECC):

Comer saludablemente: los cambios en la dieta (poca ingesta de frutas y verdura, pero si mucha ingesta de azúcar, grasas en exceso, sal…) han aumentado los índices de sobrepeso. De hecho, se sabe que casi el 40% de l@s adult@s español@s entre 25 y 64 años presentan sobrepeso y el 22% obesidad. Por ello hay que apostar por la dieta mediterránea tan rica que tenemos en nuestro país.

Haz ejercicio físico cada día: sólo 30 minutos al día de movimiento en intensidad moderada serán suficientes. ¿en serio no tienes 30 minutos para prevenir el cáncer?

• Evita el consumo de tabaco: El humo del tabaco contiene más de 4.000 (CUATRO MIL!) productos químicos, de los cuales 250 son nocivos y más de 50 causan cáncer. De hecho, el consumo y exposición al tabaco está relacionado con hasta 15 tipos de cáncer diferentes.

• ¿Alcochol? La cantidad apropiada de alcohol para la prevención del cáncer es ninguna. El consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de padecer entre otros, cáncer de la cavidad oral, faringe, laringe, esófago, hígado, colorrectal y mama.

Practicamente todas las familias han tenido que vivir esta horrible experiencia, practicamente todos hemos visto a familiares o amigos luchar contra esta enfermedad y en ocasiones no ganar.
Son cosas muy sencillas que no solo ayudan a prevenir el cancer sino a que nuestra vida sea mas sana y nuestro sistema inmunológico mas fuerte contra las posibles enfermedades.

¿Merece la pena arriesgarse?


Machakaflakas

Entrevista a Machakaflakas, jugadora Roller Derby

Todas tenemos mujeres idílicas que nos inspiran en nuestro día a día, mujeres como nuestra querida Ashley Graham, Tess Holliday, Lidia Valentín y muchas más. Pero si hay algo que mole más que inspirarse con mujeres así, es que te inspire alguien cercano, de tu entorno, persona a la admiras y tomas de ejemplo. En mi caso hablo de Isabel Fernández, más conocida como “Machakaflakas”.
Os pongo en situación, Isa durante el día es gestora de punto de venta para una empresa de lácteos, pero por la noche es jugadora del equipo Rayo Dockers-Valencia Roller DMachakaflakaserby (Si no sabéis que es el Roller Derby os dejo aquí un enlace donde ya os conté un poquito que era en su día: https://weloversize.com/7-cosas-que-haran-que-ames-el-roller-derby/) También jugadora de la selección nacional de Rolley Derby de España (Team Spain). Además del Roller derby ha tenido sus romances con el rugby, siendo jugadora de Rugby Club Valencia, durante la temporada pasada, vamos, que lleva el “Hit like a girl” en las venas.

  • Vamos a empezar por la pregunta que seguro que a muchas se les pasa por la cabeza, practicas dos deportes de alto contacto, ahora ya no te dará miedo pero ¿Cuándo empezaste te imponía?

Muchísimo, si, los bloqueos y placajes imponen mucho desde fuera, pero tuve la suerte que en ambos deportes me enseñaron desde cero y muy poco a poco a darlos pero más importante a saber recibirlos, y cuando sabes recibir un buen golpe te quitas el miedo de hacerte daño y a partir de ahí todo es disfrutar.

  • MachakaflakasSabemos que el año pasado compaginabas Roller derby con rugby y además dormías por las noches. ¿Como te organizabas? ¿Te suponía tanto deporte algo más que el desgaste físico? Es decir, económico, mental…

Fue una temporada muy difícil, entrenaba 5 noches seguidas y todos los fines de semana tenía algo, al final era muy frustrante no tener tiempo real para hacer vida social, y siempre acababa diciendo que no a muchas cosas por tiempo y por dinero, porque la realidad es que ninguno de los 2 deportes son baratos, ficha, seguro, equipamiento, viajes… no me arrepiento porque quería probarlo, pero es algo que este año no he podido mantener.

  • En todos estos años que llevas practicando deporte, ¿Alguna vez fuiste juzgada por tu tamaño?

MachakaflakasSi, a mucha gente le explota la cabeza cuando una gorda dice que hace deporte… «¿pero si haces deporte como puede ser que estés gorda?»… «seguro que no haces tanto deporte como dices»… Afortunadamente en el ámbito del deporte no ha sido así, todos los comentarios hacia mi peso o mi cuerpo siempre han sido positivos, tanto en el Roller Derby como en el rugby se necesitan y hay espacio para chicas grandes, allí tu tamaño no es un hándicap sino una cualidad a explotar.

  • Eres fuente de inspiración para muchas chicas y jugadoras (mi incluyo a mí lógicamente) ¿Hay alguien que te inspire a ti?

Muchas gracias por considerarme así, yo vivo rodeada de un montón de mujeres fuertes e increíbles que me inspiran cada día, desde mi madre, mis amigas, a mis compañeras de equipo, todas con grandes historias, moratones, cicatrices y estrías de la vida que son fuente de inspiración para quien las conoce.

  • MachakaflakasAhora una pregunta donde vas a tener que mojarte y mucho ¿Crees que ser gorda es un impedimento para ser una gran deportista?

Seguramente hace muchos años mis prejuicios y yo te hubiéramos contestado que una gorda no puede ser una gran deportista, que eso es incompatible, que gorda y deportista no puede estar en la misma frase, pero hoy te digo que es posible, que tu peso y tu tamaño pueden ser usados como excusa, pero no son una barrera ni un impedimento real para hacer deporte si no quieres que lo sean.

  • En tu tiempo libre… ¿Hay algo de espacio para algo más que el Roller Derby?

Siempre acabo sacando tiempo para tomar algo con mis amigos y engancharme a otra serie de Netflix.

  • ¿Qué le dirías a una chica que está leyendo esto y tiene miedo o se priva de practicar deporte por el qué dirán?

MachakaflakasPuede parecer pesimista, pero yo he aceptado que la gente a la que le gusta hablar, va a hablar igual hagas lo que hagas, y aunque no lo hagas, en el momento que entiendes y aceptas eso todo es más fácil, porque si aceptas que se va a hablar igualmente… ¿qué tienes que perder? Le diría: ¡Prueba un sólo día! Busca algún deporte que te haya llamado la atención, infórmate de donde se practica en tu ciudad y oblígate a ser valiente una vez, un solo día, un único entrenamiento, si te gusta el segundo día no te costara, puede ser que encuentres de repente la motivación de tu vida y si además es un deporte de equipo es probable que también encuentres algo más que un equipo, yo encontré una familia.

  • Alguna vez, en malas rachas, ¿Te has replanteado dejar de entrenar?

La verdad es que no, todavía no me ha pasado, ahora mismo cuanto más malo es el día más ganas tengo que llegue el entrenamiento para ponerme los patines y soltar toda la tensión del día contenida, ese desfogue es mejor que cualquier droga y me tiene totalmente enganchada.

  • Ahora te voy a tocar un poquito la fibra sensible. ¿Has tenido problemas de autoestima, de seguridad en ti o en lo que haces?

Si, por supuesto, he tenido y aunque cada vez menos sigo teniendo muchas inseguridades y complejos con mi cuerpo, y es inevitable que aparezcan como deportista, por ponerte algunos ejemplos soy incapaz de jugar con la camiseta de la equipación que es elástica ceñida, no puedo verme con la tela marcándome los michelines de la barriga, no lo soporto, la mayoría de las chicas de mi equipo las llevan ceñidas y yo siempre me pido tallaje masculino para asegurarme que me queden lo suficientemente anchas, y tampoco soy capaz de jugar con pantalón corto, hasta en verano lo más corto que me he puesto para patinar son pantalones piratas, pero estoy segura de que algún día lo haré! MachakaflakasMe encanta ver en este deporte a chicas muy grandes poniéndose camisetas ceñidas sin ningún complejo y con pantalones cortitos sin importarles lo grande que sean sus muslos, llegara el día para mi, estoy segura de que igual que he vencido otros miedos acabaré venciendo estos.

  • Eres conocida sobre todo por ser una excelente jugadora de Roller Derby del panorama nacional ¿Cómo conociste el deporte?

El Roller Derby lo conocí por un post en Facebook de una conocida que cumplía una año en este deporte y escribió un post super motivador de todo lo que le había aportado ese te deporte en un año… Hablaba de un deporte en patines y de feminismo, de empoderamiento, de lucha, de horizontalidad, de autogestión y… ¡me alucinó!
Justo a la semana siguiente vi a esa chica y le pregunté directamente y me invitó a que me pasará por un entrenamiento, me dio mucho rollo por qué no sabía patinar nada, pero me ánimo a probar y… aquí sigo 5 años después.

Machakaflakas

Me gustaría terminar la entrevista dando las gracias a Isa por supuesto por colaborar conmigo en esto, eres una grande, y al resto de chicas que nos leéis de verdad, que nada ni nadie os quite las ganas de practicar deporte y cumplir sueños.

Annikilante


La violencia sí tiene género.

Hoy es 25 de noviembre y debemos hablar de las 52 personas que han sido asesinadas en este último año,personas que eran racializadas, blancas, heteros, LGTB+ o que tenían algún tipo de discapacidad. Personas con familias: hijos, hijas, padres, madres, hermanos o hermanas, que tenían amigos y amigas estudiaban o trabajaban. Personas que reían, lloraban y sentían. Han sido 52 las personas a las que han quitado la vida en este último en España, 52 personas que casualmente eran mujeres y que, casualmente, fueron asesinadas por sus parejas sentimentales que son hombres, que son maltratadores. La violencia machista en este país se ha llevado, otro año más, 52 voces de mujeres. Además, son cientos y miles las mujeres que día tras día sufrimos no sólo violencia física, también sufrimos violencia estructural, económica, psicológica, sexual y ambiental. Las víctimas mortales son sólo la punta visible de una estructura patriarcal que día tras día, noche tras noche, nos ataca, nos humilla, nos viola y nos maltrata. Todas ellas tenían una cosa en común, todas ellas tenían nombre de mujeres y les han quitado la vida precisamente por eso, por el simple hecho de ser mujeres, por estar por debajo, por ser una minoría más dentro de esta sociedad.

Al conocer los datos a los que todas tenemos acceso, al ser conscientes de la cantidad de mujeres asesinadas que no han sido contadas, cuando las mujeres comenzamos a empoderarnos y a formarnos de las violencias que sufrimos día tras día, quejarnos, gritar de rabia y educar es lo único que nos queda. Es esto mismo, lo único que nos queda, lo que están tratando de arrebatarnos. Tenemos que ver a cinco señores salir con un pancarta que pone La violencia no tiene género obviando, olvidando y menospreciando a todas las mujeres víctimas de este sistema. Tenemos que escuchar que nos digan que cuando hablamos de feminismo o de diversidad sexual en los centros escolares lo que estamos haciendo es adoctrinar, al parecer explicar una realidad, crear mentes críticas y formar a las personas para que sean un poco más empáticas es adoctrinar. Estamos muy agotadas, cabreadas y tristes por volver a escuchar discursos que creíamos superados en este país. Ver que vamos dando pasos cortos en el terreno de la igualdad, llegan las elecciones y ves que de repente hay 52 escaños más de fascistas en el Congreso de los Diputados.

Están obviando una realidad, están olvidando a las asesinadas y están desplazando y negando recursos, medios y leyes a las minorías, todo esto mientras se envuelven en su bandera, una bandera que cada vez nos representa menos, que cada vez nos da más vergüenza.

Compañeras, sé que el panorama actual se muestra muy desolador pero recordad que estamos juntas en esto, que ninguna voz machista y patriarcal nos va a callar porque le joda a quien le joda las feministas, el colectivo LGTB+ y las personas racializadas seguimos existiendo y es muy duro pensar que nuestra simple existencia es un peligro, pero contra el fascismo sólo nos queda la resistencia.Defender lo que somos, defender el terreno que intentan arrebatarnos y educar es lo que debemos hacer ahora mismo. Seguiremos dando charlas en institutos, seguiremos hablando de nuestra realidad, de que nos están asesinando y seguiremos gritando porque se lo debemos a todas y cada una de las víctimas.

Por todas y cada una de nosotras, por las que no están y por las que vendrán.
Porque un día podamos descansar y ya no sea necesario luchar por nuestros derechos.
Porque, ojala, este sea el último 25N que tenemos que recordar.
Por vosotras, compañeras, esta lucha no descansa y no nos callarán ni ahora, ni nunca.

Lucía Fernandez

Ilustración de Sara Chana


Mutilación Genital Femenina

La primera vez que de verdad me centré a descubrir lo que era la Mutilación Genital Femenina (MGF EN ADELANTE) fue en una clase de Antropología en la Universidad. No es que nunca hubiera escuchado el término ni supiera en qué consistiera, pero fue la primera vez que fui consciente de lo que de verdad era, de lo que de verdad significaba.

En esa clase nos centrábamos en analizar textos sobre culturas muy distintas de la nuestra, leímos muchos textos, que ya no recuerdo. Pero nunca se me olvidará este en particular ni la cara de horror de todas y cada una de las compañeras del aula. Debió ser una de las primeras veces en las que todas las mujeres de la sala estábamos de acuerdo en que algo no estaba bien y que esto debía cambiar.

De ese texto, de esa clase, hace ya 7 años y todavía nada ha cambiado. Te hace plantearte si, las tornas fueran distintas, si fueran ellos los que sufrieran tal mutilación ¿estaría ya erradicada? ¿Sería ya cosa del pasado? ¿Se hubiera formado una revolución tal que todas las culturas que lo practicaban no tuvieran otro remedio que evolucionar?

Yo tengo mi propia opinión formada sobre eso. Yo sólo te dejo las preguntas pero de ti dependen las respuestas.

Hace poco todavía leía acerca de Waris Dirie, una de las mayores activistas en contra de la MGF. Ella, contaba que un día estando tan tranquila, cuando tenía 5 años, sin ser más alta que una cabra, su madre la sujetó mientras una anciana le seccionó el clítoris y la parte interna de la vagina. Luego le cosió la herida, todo esto sin ningún tipo de anestésico, os podéis imaginar el dolor que debió sufrir. Narra que “la anciana no dejó más que una minúscula abertura del tamaño de la cabeza de una cerilla, para orinar y menstruar”. Ella, fue de las afortunadas, sobrevivió al dolor, a las infecciones… Pero su hermana Halimo murió como consecuencia de esta atrocidad.

A la edad de 13 años la obligaron a contraer matrimonio con un anciano de su pueblo, pero ella se negó y escapó a vivir con su tía. Poco después se fue a Londres y allí fue descubierta, y ahora, es una de las modelos más reconocidas del mundo.

Pero ¿por qué hoy en día se sigue practicando la MGF? Una de las justificaciones que se dan para practicarla es que es un “buen método” para asegurar la VIRGINIDAD antes del matrimonio y la FIDELIDAD después de él. Osea, las mutilan, les quitan nuestro pequeño órgano de placer, les hacen sufrir un dolor terrible para el resto de su vida y para encima es ¡POR ELLOS! Como si nuestro cuerpo les perteneciera para hacer con él lo que quisieran.

Se nos sigue considerando seres impuros, se nos castiga para que no podamos disfrutar de las relaciones sexuales, porque nosotras sólo somos un mero objeto sexual para el otro sexo. Parece que nosotras no contamos para las relaciones sexuales, que no tenemos el derecho al disfrute.

Yo siempre pienso que: si no podemos disfrutar ¿por qué Dios, el Universo, la evolución, … (Da igual en lo que creas) nos puso un clítoris tan bien hecho, preparado para hacernos vibrar con cada orgasmo? Cada día soy más consciente que nos da más pena castrar a nuestras mascotas que lo que nos pase a las mujeres (cisgénero) ahí abajo.

Aún se calcula que 3 millones de niñas son mutiladas cada año, y ¡no lo podemos permitir! Desde Mil Voces Violetas condenamos todos los tipos de mutilaciones que se le hace al cuerpo femenino en pro de los varones.

En este 6 de Febrero se “celebra” el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, gracias a Waris y tod@s l@s activisas que luchan para erradicar esta acción, se han tomado muchas medidas y Waris contabiliza en cientos las niñas que han sido salvadas de la mutilación. Pero aún nos queda mucho que hacer, mucha educación que impartir y mucho que luchar. Desde aquí os animo a uniros a la lucha.

Como dicen las Towandas “nuestro coño no es vuestro campo de batalla, no es vuestro negocio. Nuestro coño es nuestro”.

Tipos de mutilación Genital Femenina

Patricia Fernández Rodríguez


Como Mujer…

Categoría: Articulo , Internet , Mujer

Esta semana he hecho una búsqueda en internet con la intención de encontrar una plantilla para hablar de michomachismos en Instagram, cuál fue mi sorpresa cuando al teclear en la sección de imágenes de un conocido buscador la expresión: “como mujer”, salieron los siguientes resultados: “como mujer no siempre eres perfecta; como mujer no vales nada; como mujer valgo mucho; etc.”

Busqueda en Google «como mujer»

He de decir que mi primera reacción fue reírme. Luego, muchas preguntas abordaron mi cabeza: ¿De verdad hay gente que piensa que el feminismo se nos está yendo de las manos cuando las mujeres aún tenemos que aguantar la idea de que no valemos nada? ¿De verdad lo que necesitamos es un hombre que nos haga sentir completas? ¿Hasta qué punto son eficientes los roles de género si normalizamos que una mujer sea “imperfecta” sin un hombre al lado?

Al rato, me sentí indignada, ya que los resultados de mi búsqueda al fin y al cabo son el reflejo de una sociedad machista marcada por unos estereotipos de mujeres que deben tener un hombre a su lado para completarse como persona. La sociedad en la que vivimos.

Y hablando de búsquedas en internet…ayer una noticia devastadora cubría las noticias de nuestro país, era un caso más de agresión sexual en la que el agresor era absuelto. Esta mañana intentando buscar la noticia para compartirla he vuelto a descubrir algo terrible en internet. Cada vez que hacemos una búsqueda relacionada con un caso similar, aparecen webs porno. Algo que no llega a mi entendimiento ya que de por sí es denigrante para la mujer, porque ciertamente la industria pornográfica en particular, o la del sexo en general, nos exhibe como esclavas sexuales para el hombre cishetero, es decir, si intentamos buscar “violación” en internet, aunque sea con fines informativos o educacionales, dependiendo del grado del filtro, podrías encontrar resultados de servidores porno completamente perturbadores tales como: “profesor viola a una de sus jóvenes estudiantes; viola a su hermana pequeña sin condón; violan a la niñera por no cuidar a los niños; etc.”

Búsqueda en google sobre porno, la mayoría violaciones

Las estadísticas actuales de las búsquedas habituales en servidores porno señalan que la mayoría de los vídeos que se consumen implican violencia por parte de los hombres ya que solo muestran el placer de éstos, implique lo que implique este hecho. Además es interesante analizar que la segunda categoría más buscada es teens, lo que hace una vaga referencia a la cosificación del cuerpo de la mujer así como a los cánones de belleza establecidos entre los que se asemeja la juventud con un mejor cuerpo.

Lo peor de todo es que en todos esos resultados se relaciona la violación a una connotación negativa de la mujer que parece justificar la acción: “pendeja”, “niñera que no cuida a los hijos”, “tetona”…, es decir, la mujer tiene un rol negativo en esta situación que justifica la violencia sexual de un hombre sobre ella o sobre otra mujer, aunque sea una simulación.

Pensar que se trata de fantasías o simulaciones nos puede llevar a tolerarlas, pero una vez puestas las gafas violetas te das cuenta de la constante pesadilla que sufren las mujeres, acosadas por la industria pornográfica que incita a los hombres a violarlas y maltratarlas, mostrando una realidad en la que a las mujeres les excita sentirse dominadas y agredidas y en la que los hombres deben de ser unos maltratadores misóginos para complacerlas sexualmente.

Llama la atención que el primer resultado de la función de búsqueda de un conocido buscador de internet: “como mujer no siempre serás perfecta”, podemos comprobar que aún pensamos que la mujer no vale nada sin un hombre y que, por tanto, por ella misma no es y no puede ser perfecta.

Sin embargo, si tecleamos: “como hombre”, el primer resultado será “como hombre que soy”, que parece parafrasear al Dios del Éxodo: Yo Soy el que Soy, demostración de que los hombres siguen considerándose el punto central de la creación, la “Imago Dei”.

Me gustaría que la gente que se vea identificada con mi punto de vista se moviera para denunciar estos claros casos de machismo en la red.

Sara Suárez Criado


Productos